Poesía Narrativa Medieval

Entendemos por poesía narrativa aquella que involucra distintos personajes que aparecen por medio de diálogos. La poesía tradicional suele interpretarse a través de la voz de un único personaje, pero cuando esta voz se convierte en un narrador da pie a la aparición de otros personajes que se involucran en la historia.
No hay un criterio establecido para la poesía narrativa. Existen poemas más largos o más cortos, historias más y menos complejas. En términos generales no existe un estilo predefinido respecto al plano formal para este tipo de poesía.
En el siglo XII comienza a desarrollarse la literatura en lenguas románicas en toda Europa. La iglesia ha empezado a darse cuenta de que el pueblo ya no entiende los sermones en latín y autoriza que estos se pronuncien en lengua vulgar, aunque el resto de la liturgia siga pronunciándose en latín, igualmente se pretende renovar en parte la liturgia admitiendo ciertas formas parateatrales derivadas del tropo, como el “Officium pastorum” o el “Quem quaeritis?” Eso tuvo importantes consecuencias para la literatura vernácula, que hasta entonces era de transmisión oral: parte de la tradición narrativa —cuentos, facecias, apólogos, fábulas, adagios— de fin moral se transvasa a la literatura «popular», así como algo de los colores retóricos y del vocabulario culto de los clérigos.
En torno a tres centros, uno religioso (monasterios y escuelas catedralicias) y dos profanos (las Cortes reales y nobiliarias) se empiezan a componer obras literarias en lengua vulgar.
Así se articulan tres mesteres:
-El Mester de Clerecía
-El Mester de Cortesía
-El Mester de Juglaría
El primero en surgir es el Mester de Juglaría, formado por “cantares de gesta”
En este mester podríamos agrupar también la literatura oral tradicional de las jarchas en lengua mozárabe, de las cantigas de amigo en gallego portugués y la literatura trovadoresca. En cuanto a lírica castellana en este siglo apenas nada se ha conservado, salvo algunos restos de villancicos.

0 Responses to “Poesía Narrativa Medieval”: